Cuál es la gestión del tiempo más inteligente según la IA

Una gestión inteligente y estratégica del tiempo no puede consistir únicamente en  manejar  calendarios, agendas de planificación, y más tecnología y herramientas como el Apple Watch o el mismo chat GPT

Es conocido que la tecnología acelera exponencialmente las cosas. Por esto muy a menudo vamos  a estar cambiando de herramientas para optimizar tareas. Otras van a permitirnos recalcular y re planificar anticipadamente esas mismas tareas que ya habíamos optimizado para aprovechar más y más cada segundo de nuestro tiempo y de nuestra vida, lo cual es muy atractivo y apetitoso de escuchar.

Pero en realidad, y sino pregunta a la IA que estés utilizando y más te convenza, lo primero y lo básico no está en la planificación de las agendas o la calendarización de tareas, por muy sofisticadas herramientas que vayan apareciendo. Incluso aunque la IA pudiera leer tu mente, no sería la gestión del tiempo más inteligente.

Incluso aunque la IA pudiera leer tu mente, no sería la gestión del tiempo más inteligente.

Lo primero y básico está en ti, está en conectar contigo y en conocerte. Y en que tu equipo o tu empresa, pero empezando por ti, sepáis cuál es el propósito, cuáles son vuestras  prioridades, qué es lo importante realmente para ti y vosotros y porqué. Que reflexiones y que conectes con eso.

Si tú te pones a organizar solo con tecnología tu día para correr más y llegar a más, tus meses, tu vida será esto. Vas a llegar a tiempo o incluso antes a un sitio,  pero quizás no sabes dónde ni porqué ni si al final te va a satisfacer.

Quién quieres ser

El tiempo es lo más importante que tenemos en la vida, estás de acuerdo. Todos somos tiempo, todos tenemos un tiempo de expiración (caducidad) . Entonces, según cómo lo utilizamos, llegamos a lo que nos parece que queremos o a lo que queremos realmente.

El tiempo es lo más importante que tenemos en la vida, estás de acuerdo. Todos somos tiempo, todos tenemos un tiempo de expiración (caducidad). Entonces, según cómo lo utilizamos, llegamos a lo que nos parece que queremos o a lo que queremos realmente.

El que se está todo el día viendo series de Netflix encadenando una con otra,  sentado delante de una pantalla, pues bueno, tiene eso. No consigue otras cosas  porque actuando así es lo que quiere ser. Bueno, en sí es una opción, como lo es estar viendo todo el tiempo libre de los fines de semana programas deportivos, pasar del tenis a la F1 y después al fútbol.

Cada quien con su tiempo y su vida. Pero si no estás solo y estás en un equipo, la primera norma es el respeto por el tiempo de los demás. Aunque la praxis muchas veces parece que sea la opuesta, una falta de respeto total en muchas empresas.

Cada quien con su tiempo y su vida. Pero si no estás solo y estás en un equipo, la primera norma es el respeto por el tiempo de los demás. Aunque la praxis muchas veces parece que sea la opuesta, una falta de respeto total en muchas empresas.

El “core” de la gestión del tiempo inteligente

Dice la misma Inteligencia Artificial (IA):  ”pon por delante esa conexión contigo, primero aclárate qué es lo importante para ti, para tu equipo, cómo quieres hacerlo, con qué valores… el tema valores también entra dentro del propósito”.  Si las tareas son importantes y prioritarias para ti, si sabes que las tienes que hacer sí o sí porque lo decides así, porque quieres llegar hasta allí, porque crees que te va permitir llegar a ser lo que quieres ser, perfecto. De este modo no te vas a sabotear pensando que dejas de hacer otras.

EL MOMENTO, EL AHORA

Tenemos que conocer y reconocer  que somos personas emocionales, todos, lo que hace que nos afecten una serie de reacciones químicas en nuestro cuerpo que nos condicionan el cerebro y todo el estado de bienestar. Y  tenemos que convivir con ellas. Son diferentes para cada uno, pero absolutamente todos las tenemos que identificar. Eso es parte también de tu gestión del tiempo. Porque si conoces qué emociones están asociadas a estas tareas importantes prioritarias, en el caso de que sean muy positivas, perfecto, te van a ayudar a hacer esas tareas, a sentirte bien.

Pero si son negativas, te van a estar bloqueando, seguro, o lo vas a estar pasando mal y sintiéndote  con gran estrés. O vas a intentar siempre estar desviándolas un poquito, apartándolas, dejándolas para el día siguiente, para el mes siguiente, es lo que se llama procrastinación.

Por esto hay dos cosas necesarias en cualquier gestión del tiempo que se precie en un mundo de IA, dos cosas que  algunas compañeras y compañeros cuando toman el curso se preguntan con mucha razón  “oye, pero esto de la inteligencia emocional  y mindfulness aquí dentro del programa, qué pinta”.

Pues eso, precisamente tiene que ver con que si tú haces tareas y no conoces qué emociones te están generando, sobre todo las que son importantes para ti hacerlas, pues entonces tienes más problemas porque te van a estar bloqueando sin tú saberlo.

 Al final,  la gestión del tiempo  inteligente y estratégica tiene que ver también con reconocer cuando se da esa confrontación de cosas que nos parecen ambas importantes  y estamos haciendo una, pero dejamos apartada otra. Si  sabemos poner en contexto esa confrontación y hemos trabajado qué prioridades tenemos, estamos poniendo luz al asunto.

Tareas con emoción

Dibuja una matriz con 4 divisiones y en el cuadrante superior derecho vas  a colocar lo que es importante prioritario y qué emociones te generan y aparte que son urgentes o deben hacerse pronto.

En el cuadrante inferior derecho  vamos a colocar las que son  importantes pero no son urgentes, que puedes planificarlas, ver que de qué manera las puedes integrar y hacer esas tareas…irlas haciendo para que  lleguen a tiempo, pero tienes tiempo para hacerlas.

Y luego, bien importante,  conocer el lado izquierdo de esa matriz, tanto la parte de arriba como la de abajo. Dentro de esas tareas  que no son importantes  habrán algunas urgentes que se tienen que hacer y otras que tirar a la papelera, o bien las delegamos, revaluamos o redefinimos.

Esta matriz que se llama  Eisenhower o más actualizada que es la de Covey, es el modelo que seguimos nosotros adaptado y actualizado para el tema emocional.

Covey insistía en la idea de que realmente gestionar el tiempo tiene que ver con gestionarte a ti mismo. No es planificación de tareas con máquinas, con IA,  ni con calendarios o agendas. Incluso aunque la IA pudiera leer tu mente, no sería la gestión del tiempo más inteligente. Eso sería administrar tu tiempo, que va de administrar lo que tienes por hacer y tus recursos haciendo lo que puedes, pero todo tiene la misma importancia. Es una gestión plana, sencillamente. Quizás hay tareas más urgentes o menos, pero si te limitas a esto, la importancia de las mismas  no tiene un peso importante en cómo organizas tu tiempo  y por eso no es ni inteligente, ni estratégica ni es la mejor. Consúltalo con tu inteligencia artificial, pregúntale y verás.

Ese es el objetivo de que dentro del programa de gestión estratégica del tiempo tengas inteligencia emocional y los principios de la meditación y de la visualización, en caso de que no estés familiarizado con ellos: alcanzar una gestión del tiempo inteligente porque para conectar con el propósito y  ver tus emociones necesitas estar parado, calmado, conectado. Si estás agitado, estás pensando en el minuto siguiente, en el pasado, en lo que no hiciste que te salió mal. No estás aquí, no estás en el presente, no estás conectado y no estás dedicándole la importancia a lo realmente importante.

Para conectar con el propósito y  ver tus emociones necesitas estar parado, calmado, conectado.

Os deseamos que sobre todo que os sea muy útil y que os guste o que gracias a ello descubráis alguna nueva parcela.

Cualquier cosa, nos encontramos aquí https://propositoycompromiso.com/gestion-consciente-del-tiempo/

¡EMPIEZA EL CAMBIO AHORA MISMO!

CONTACTA CON NOSOTROS
Y TE AYUDAREMOS

    MÁS NOTICIAS

    Leave a Comment